Sitios web

Sobre el funcionamiento de los foros en Internet

Los foros sirven no solo para resolver dudas sino también para exponer opiniones. Aunque las redes sociales han anulado, en parte, su vigencia, no está de más el seguir utilizándolos.

Sobre el funcionamiento de los foros en Internet

En nuestro cotidiano deambular por las páginas Web podemos actuar como simples lectores o podemos hacerlo como lectores y escritores. Las páginas que nos permiten realizar consultas o exponer opiniones, son, además de las de las redes sociales y servicios similares, las páginas de foros (a pesar de que se encuentren en notable decadencia desde hace ya tiempo).

Albergan en varias categorías, como era el caso de los ya desaparecidos Foros de Batiburrillo, un sistema de preguntas y respuestas que invitaban al debate. Vamos a intentar explicar como funciona este sistema, con el fin de ayudar a los que no se deciden a participar por miedo a aventurarse hacia lo desconocido.

Como registrarse

La mayoría de los foros requieren un registro por parte de los usuarios, al menos para escribir. El registro es gratuito (hay algunos que tratan temas muy específicos en los que hay que pagar) y se inicia pulsando sobre un enlace que, habitualmente, se encuentra en la parte superior de la página.

Después de leer y aceptar las normas del sistema, se accede a un formulario en el que hay que rellenar una serie de campos, algunos obligatorios (nombre de usuario, dirección de correo y contraseña) y otros voluntarios. En la mayoría de los casos hay que confirmar el registro después de recibir un mensaje en la cuenta de correo que hemos indicado.

Foros de Batiburrillo

La imagen que mostramos corresponde a los ya desaparecidos Foros de Batiburrillo, como ya hemos indicado. Es una copia de la página de entrada correspondiente al mes de marzo del año 2018. Aunque desde aquella fecha han ocurrido varias cosas en este terreno, la evolución ha sido casi inexistente, por lo que todo lo que indicamos es totalmente válido aún hoy.

Como entrar

Cada vez que entremos en los foros, en los que ya nos hemos registrado, tendremos que introducir el nombre de usuario y la contraseña (podemos, también, marcar una casilla para entrar automáticamente desde nuestro ordenador). Nuestro nombre (nick) figurará ahora en la parte superior de todas las páginas de los foros. Ya podemos escribir.

Como participar

Dependiendo del sistema (phpBB, vBulletin, bbPress…), después de seleccionar el foro correspondiente, podemos leer los mensajes de cada tema, crear un nuevo tema o responder a un mensaje o grupo de mensajes.

Para crear un nuevo tema debemos pulsar sobre el botón correspondiente en el lugar (foro) adecuado y, en la nueva pantalla (con una interfaz similar a la utilizada en una cuenta de correo), escribir el título y el contenido, que podemos adornar con caracteres especiales, con emoticonos, con imágenes o con enlaces, pulsando sobre los botones que se encuentran en los bordes de la caja de escritura. Debemos pulsar sobre el botón enviar para que el mensaje sea publicado.

Para responder a un mensaje, dentro de un tema, seguiremos un proceso similar al explicado en el párrafo anterior. En este caso no es obligatorio poner un título al mensaje.

Otras funciones

La mayoría de los foros tienen activado un sistema que permite enviar mensajes de correo electrónico a usuarios de los foros. También existe la opción de enviar mensajes privados. Estas funcionalidades son una potente herramienta para potenciar la comunicación entre los usuarios registrados.

A tener en cuenta

  • Nunca debemos escribir todo el texto de un mensaje con letras mayúsculas. Solo se hace cuando queremos resaltar algo (parte del texto) o cuando queremos expresar algo a gritos (no muy recomendable).
  • Para no perder el hilo de una conversación, no debemos crear un nuevo tema cuando todavía no se ha cerrado el que está abierto.
  • Si queremos que respondan a nuestras demandas o pretendemos que los demás muestren su opinión sobre un tema de discusión, debemos ser correctos y claros. Nuestras explicaciones deben ser comprensibles para el resto de los usuarios. El ser concisos y respetuosos es fundamental.
  • Antes de iniciar un nuevo tema, para que los expertos nos resuelvan una duda, debemos examinar el resto de temas (utilizando el buscador interno) para ver si hay una respuesta.
  • No debemos utilizar los foros para hacer spam (mensajes basura), ya que los administradores borrarán lo que hemos escrito y, en algunos casos, deshabilitarán nuestra cuenta.

Conclusión

Los foros son el mejor sistema para indagar sobre cuestiones de cierta complejidad que con otros sistemas, chats, mensajería instantánea, y similares, no es factible. Son también un medio ideal para expresar nuestras inquietudes, mostrar nuestras opiniones o dar a conocer nuestra vena literaria. Si todavía no te has atrevido a intervenir, vence al miedo y decídete. ¡No te arrepentirás!

Fabriciano González

Amante de la informática y de Internet entre otras muchas pasiones. Leo, descifro, interpreto, combino y escribo. Lo hago para seguir viviendo y disfrutando. Trato de dominar el tiempo para que no me esclavice.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.