
En nuestro ordenador es normal que, además de la unidad de disco principal, tengas otras unidades: segundo disco, floppy disk (si aún tienes un ordenador de los antiguos), CD ROM, disco USB… En las configuraciones de algunos equipos en la actualidad aún se indica en la BIOS, en la mayoría de los casos, a la unidad de CD ROM como una de las posibles unidades de arranque.
No es frecuente que, cada vez que iniciamos nuestro equipo, lo hagamos desde un CD ROM (o un DVD), ambos sistemas ya en desuso, por lo que deberíamos cambiar la secuencia de arranque. El cambio redundará en una ganancia de tiempo, que puede ser de algunos segundos, ya que el sistema irá directamente a la unidad que le indiquemos, sin entretenerse en comprobar si hay un CD introducido en la lectora.
Por consiguiente es recomendable poner el disco duro como primera unidad en el caso de que tu ordenador no la tenga activada. Algo, como ya hemos indicado, no habitual en estos momentos. Para ello tendrás que hacer unos pequeños cambios en la BIOS.
Acción inicial
Cuando enciendes el ordenador, antes de que se inicie Windows, debes pulsar una tecla (generalmente Supr o F2 en los portátiles) para que se inicie el programa de configuración de la BIOS. Dependiendo de la versión de ésta deberás acceder, teniendo en cuenta las instrucciones de pantalla (habitualmente en inglés), al apartado que permite indicar el orden de secuencia de arranque.
A tener en cuenta
Es conveniente que señales el orden siguiente:
- Primary Master o 1st Boot Device (primera unidad de arranque): Hard Disk Drive.
- Secondary Master o 2nd Boot Device: CD-ROM device o disco USB, en el caso de que esté soportado.
Algo más…
Como actualmente los Floppy Disk están obsoletos, puedes indicarlo como tercera unidad, si es que hay una instalada en tu equipo. Si te permite una cuarta, selecciona la que quieras. (Algunas BIOS solo permiten una secuencia preconfigurada. Selecciona la que contiene como primera y segunda unidades las que te he indicado).
CD ROM como unidad de arranque
Si tienes que proceder a la instalación de un sistema operativo (o un programa) que requiere el arranque del equipo desde el CD ROM (o desde un disco USB), accede, antes de nada, al programa de configuración de la BIOS y haz el cambio pertinente: CD-ROM o disco USB como primera unidad. Cuando finalice la instalación, deshaz el cambio, si vas a utilizar la unidad interna de disco duro como elemento habitual de arranque.
Conclusión
Está claro que todo evoluciona, por lo que lo indicado es solo válido para ordenadores con sistemas operativos Windows 10 y anteriores. A pesar de las notables evoluciones, aún existen unos cuantos ordenadores, varios millones, que siguen funcionando con Windows XP. Lo mismo ocurre con las versiones posteriores del sistema operativo de Microsoft.
Lo explicado es por lo tanto válido para una enrome cantidad de equipos. Actualmente siguen siendo muchos los ordenadores que tienen instalado Windows 10, más que los que tienen Windows 11, a pesar de que en el mes de octubre de este año 2025 finaliza el soporte para la versión 10. El motivo principal es que una gran cantidad de ordenadores no soportan la última versión del sistema operativo. Ya sabes lo que está pasando y seguirá…